El presidente de SAMIUC, José Miguel Pérez Villares dirige en esta carta unas primeras palabras a los socios donde repasa algunas de las líneas estratégicas que van a marcar su mandato durante los próximos 4 años:

«Queridos amigos y compañeros, en el congreso de SAMIUC 2025 de Cádiz se ha cambiado la composición de la junta directiva, con la incorporación de un nuevo equipo de acuerdo a los resultados de las elecciones realizadas.

Queremos comenzar agradeciendo a los compañeros de la junta directiva saliente su esfuerzo y dedicación durante tantos y complicados años. También queremos agradecer a los compañeros de la otra candidatura que también se presentó en las elecciones, por su compromiso y su interés por continuar mejorando nuestra sociedad científica. Finalmente, agradecer a Mikel Celaya y a su equipo el magnífico congreso que nos han organizado, tanto en el aspecto científico como en el social.

Todos los que formamos parte de esta junta directiva somos personas comprometidas con los servicios de Medicina Intensiva, con sus profesionales y con nuestros pacientes. Creemos firmemente en el reconocimiento de la especialidad en los centros hospitalarios tanto a nivel andaluz como a nivel nacional. Estamos convencidos de que SAMIUC, además de fomentar el conocimiento científico y técnico de la Medicina y la Enfermería Intensiva, debe también colaborar en la solución de los problemas asistenciales, y defender los intereses profesionales de sus miembros.

Nos parece esencial e imprescindible poner en valor el papel de la Enfermería Intensiva, porque pensamos que tiene la trascendencia suficiente como para no diluirse en un conjunto de profesionales que incluyan a enfermeras y enfermeros de urgencias, de primaria y de hospitalaria, de emergencias, de quirófanos y de reanimaciones. La Enfermería Intensiva debe ser una especialidad y un área de capacitación específica e independiente. Por todo lo anterior, una de las líneas estratégicas que planteamos es la acreditación en Enfermería Intensiva por parte de SAMIUC como sociedad científica autonómica, y la colaboración con el resto de sociedades para reclamar el desarrollo de esta especialidad.

Es imprescindible reactivar el plan de formación continuada para nuestros médicos residentes, con actividades diseñadas por nuestros Grupos de Trabajo, y centradas sobre todo en los avances tecnológicos y procedimientos técnicos, así como en bioética y seguridad del paciente crítico.

Debemos recuperar nuestro liderazgo asistencial, investigador y docente en la atención al paciente en PCR, revisando la oferta formativa actual, garantizando la acreditación de nuestros instructores, y optimizando los programas de RCP en situaciones especiales (trauma, CALS, gestantes, etc.).

Nuestra forma de trabajar se va a sustentar en:

  1. Una visión de nuestra sociedad como referente en la atención integral del paciente crítico y en la gestión del conocimiento de la Medicina y la Enfermería Intensiva en Andalucía.
  2. Una comunicación eficaz entre esta junta directiva y todos vosotros para desarrollar el plan estratégico y promover vuestra participación en dicho plan.
  3. El trabajo en equipo de todos los miembros de esta junta directiva, repartiendo entre nosotros la responsabilidad de cada línea estratégica y actuando de forma coordinada para conseguir los objetivos.
  4. Los principios de la inclusión que permitan a cualquier profesional del paciente crítico disponer de nuestra sociedad y sus recursos como base para su desarrollo global.
  5. La adaptabilidad para trabajar en los retos que nos plantea un entorno complejo y de incertidumbre.

Vamos a trabajar con el objetivo de sentirnos orgullosos de ser intensivistas, de ser los líderes en la atención a los pacientes críticos, de formar a los mejores especialistas en Medicina Intensiva, de acreditar a la Enfermería Intensiva, de recuperar el liderazgo en la atención global al paciente en PCR y de fortalecer la presencia de la Medicina y Enfermería Intensiva de Andalucía en nuestro país.

Comenzamos».

José Miguel Pérez Villares.