
Presentación
El Grupo de Trabajo de PCR y RCP de SAMIUC surge después de numerosos años de trabajo en el ámbito de la atención al paciente en situación de PCR en todas sus vertientes con la misión de facilitar y desarrollar todas las áreas del conocimiento relacionadas con el paciente en situación de PCR en el entorno que ofrece la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.
Se constituye el 24 de mayo de 2021 de manera oficial y actualmente está compuesta por más de 30 profesionales del paciente crítico, sobre todo especialistas en medicina intensiva.
El grupo está abierto a cualquier profesional del paciente crítico con interés en el mundo de la PCR y la RCP, siendo imprescindible ser socio en activo de SAMIUC.
Órganos de dirección
Coordinador: Dr. Antonio Cárdenas Cruz
Vicecoordinador: Dr. Rafael de la Chica Ruiz Ruano
Secretaria: Dra. Laura Carmen Navarro Guillamón
Responsables provinciales:
- Almería: Dra. Amelia Alonso Marín
- Granada: Dra. María Victoria Martínez de Pinillos
- Jaén: Dr. Francisco Brea Salvago
- Córdoba: Dr. Juan Carlos Robles Arista
- Sevilla: Dra. Mariló Rincón Ferrari
- Huelva: Dr. Carlos Jiménez Conde
- Cádiz: Dra. María Recuerda Núñez
- Málaga: Pendiente de definir
Objetivos
El grupo nace con la misión de facilitar y desarrollar todas las áreas del conocimiento relacionadas con el paciente en situación de parada cardiorrespiratoria (PCR) en el entorno que ofrece la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias.
Su principal objetivo es analizar, desarrollar, transferir y difundir los resultados de los Procesos Asistenciales, Académicos, de Investigación, de Colaboración y de Planificación relacionados con la PCR y la RCP.

Objetivos específicos
Desarrollar la política científica a llevar a cabo en materia de investigación en PCR y RCP.
Definir las líneas estratégicas de los procesos de investigación.
Analizar los perfiles de los investigadores/as.
Facilitar y mediar en la formación metodológica.
Aplicar los principios de creatividad.
Desarrollar y facilitar la transferencia de los resultados.
Desarrollar la política de formación en materia de PCR y RCP.
Actuar como mediadores en los procesos académicos relacionados con la metodología de la formación.
Desarrollar la política de actuaciones en materia de colaboración.
Desarrollar la política en material de planificación.
Objetivos operativos o actitudinales
Desarrollar los aspectos éticos a cumplir en cualquier tipo de investigación, prestando especial atención en la normativa vigente al respecto, así como las estructuras y actuaciones de los comités éticos de investigación.
Desarrollar los principios metodológicos básicos para el diseño de una investigación.
Identificar las etapas del desarrollo de una investigación.
Facilitar la búsqueda y análisis de la información: herramientas de búsqueda bibliográfica en el área socio-sanitaria.
Proporcionar el conocimiento para usar las herramientas básicas para la interpretación de los resultados.
Proporcionar las herramientas que permitirán abordar una exposición y transferencia exitosa de los resultados de la investigación.
Poner en práctica las herramientas para realizar una clara presentación de las ideas y desarrollo curriclular.
Estudiar y analizar los diferentes organismos de financiación de la investigación, tanto a nivel nacional como internacional (a nivel europeo) y su relación con el empleo adecuado de los fondos objetivos.
Reconocer procesos de creatividad en la investigación y acotar el término de creatividad.
Obtener herramientas que permitan vencer las barreras para desarrollar investigaciones pro-activas.
Noticias del Grupo de Trabajo
Jornadas Internacionales sobre PCR y RCP “Memorial Miguel Ángel Díaz Castellanos”
Sesión formativa el próximo 28 de abril sobre el desarrollo de las comisiones de RCPH
Solicitud de adhesión
Si ya eres socio/a de la SAMIUC y quieres formar parte del Grupo de Trabajo de PCR y RCP, rellena el siguiente formulario: